No hay demasiados estudios sobre la actuación del docente en relación con el lugar que ocupan las Tecnologías en el conjunto de sus creencias, mucho de los criterios que el profesor utiliza en la toma de decisiones alrededor de estos artefactos y el tipo de razones que le impulsan a unas prácticas determinadas, quedan encerradas en sus intenciones o en un aula de cuatro paredes.
Es por ello que en el siguiente enlace rescato una experiencia por demás interesante, que profundiza sobre las estrategias metodológicas desde una concepción amplia del contexto metodológico
2 comentarios:
Me parece excelente que se amplie la vision y el mundo docente es un buen aporte, Zulma que gusto encontrarte espero te vaya rebien necesito contactarte mi correo es lf.avila.r@hotmail.com soy Luis Avila del IPM en face estoy como luchito avila ok mandame tu correo plis necesito hablar ciertos temas con vos del IPM
Un gusto saludarte Luis, después de un largo tiempo, además aprovecho para comentar sobre las experiencias e investigaciones al respecto.
Existe un estereotipo bastante común en el entorno educativo y son los famosos "Lobos Solitarios" mencionado por Ortega S., aquellos docentes que se aíslan y viven en sus laboratorios o en sus oficinas investigando, muchos de ellos son respetados por sus colegas y alumnos aunque no siempre logren entenderlo.
Creo que esa concepción del genio que "descubre la pólvora" bajo sus cuatro paredes de manera individual debe cambiar, sobre todo cuando hablamos de argumentos educativos, como ya menciono Santos Guerra, las innovaciones cuando se fundamenta en acciones individuales no lograran un cambio significativo, por lo tanto, necesitamos potenciar el trabajo en equipo en nuestros centros educativos, contagiar a nuestros colegas de emprender este fin común, donde saldremos beneficiados todos, pero con intenciones tampoco llegaremos a nada es necesario posibilitar la institucionalización de este cambio.
Publicar un comentario